Trabajar en condiciones de movilidad tiene
ciertos riesgos en ocasiones, y no nos referimos a que el trabajador se
despiste o que no se llegue a tiempo a entregar un encargo. No. Hablamos de
opciones más peligrosas como por ejemplo el ser espiado utilizando una conexión
a Internet o quedar bloqueado al ir de viaje. Y, todo esto, se puede solucionar
con el uso de las VPN (Redes
Privadas Virtuales).
Básicamente, lo
que se consigue con una VPN es cifrar la
información que se manda desde un dispositivo, ya sea un portátil o
terminal móvil, para que nadie pueda leer la información y, ésta, permanezca
siempre a salvo de injerencias. Así, lo que se manda está protegido tanto de los hackers en redes WiFi públicas como de la
propia ISP en el caso que se utilice una conexión de datos -ya que sólo al
llegar al servidor VPN es cuando esto se descifra y se manda de forma habitual
a Internet-. Evidentemente, esto ralentiza un poco el trabajo que se hace, pero
merece la pena por cuestiones de seguridad que son esenciales para muchas compañías.
Para poder dar
uso a las VPN es necesario utilizar un software
específico para comunicar el equipo con un servidor que, por cierto, puede
estar situado en cualquier parte del mundo -lo que es muy positivo, ya que esto
ofrece opciones de seguridad adicionales-. El caso, es que existen clientes
para este tipo de redes muy potentes que ofrecen opciones de todo tipo y que,
evidentemente, son de pago (un ejemplo es NordVPN). Pero, también, hay
soluciones que son gratuitas y que son ideales para las pequeñas empresas y los
autónomos (aquí hay posibilidades como ZenMate). Además, hablamos de
desarrollos transversales, ya que es posible darle uso tanto en ordenadores
como en smartphones o tablets. por lo tanto, la compatibilidad es enorme.
En lo que tiene
que ver con la implementación, si se es un usuario básico, no existe problema
con esto debido a que los asistentes
integrados permiten configuraciones rápidas adecuadas. Pero, si se desea ir
un paso más allá, entonces las cosas se complican y aquí es donde entran en
juego los responsables de los departamentos IT, en el caso de las compañías, ya
que ellos son los que conocen ciertos parámetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario