Ya hemos repasado los beneficios que para trabajadores, empresa y entorno, aporta la Nueva Forma de Trabajar (#NW2W, New Way to Work) en anteriores entradas. En este post los reordenamos e incluimos también los riesgos latentes de la mano del análisis DAFO de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (SWOT, Strengths, Weaknesses, Oportunities, Threats) desde un doble punto de vista: externo e interno.
Desde un punto de
vista externo, la amenaza principal a
la que debe enfrentarse la organización es la dinámica del entorno que exige
recortes presupuestarios y prima el corto plazo frente al largo plazo. El miedo
a invertir en tecnología puede
llegar a priorizar lo coyuntural frente a lo estructural. La herencia recibida
de la época industrial es otra clara amenaza a las nuevas formas de trabajar y
comunicar.
La herencia recibida de la época industrial, son una clara amenaza a las nuevas formas de trabajar y comunicar #nw2wchat
— David Ariño (@ArinoGallardo) junio 5, 2014
Creo que la principal sigue estando en mentalidad de directivos y en irresponsabilidad de trabajadores tramposos @juanroyoabenia #NW2WChat
— Iván Ordovás (@ivanordovas) junio 5, 2014
Otra amenaza para la NW2W es la crítica por parte de diferentes organizaciones (sindicales, principalmente) ante el riesgo de desarticulación de los trabajadores y de precarización de las formas de empleo, así como de la pérdida de influencia ante los empleados debido a su dispersión.
Pero no se habla de no relacionarse, si no de un cambio en la forma de relacionarse @Rafa__Merino @juanroyoabenia @CulturaRSC #NW2WChat
— Iván Ordovás (@ivanordovas) junio 5, 2014
Sin embargo, las oportunidades que puede aprovechar la organización son múltiples, comenzando por el efecto multiplicador de las TIC en el alcance de la actividad de la entidad. La diferenciación frente a la competencia es otra ventaja competitiva para la empresa que incide directamente en su rentabilidad o en el crecimiento del volumen de negocio. La anticipación y adaptación a cambios en normativas legales también se consensuó como otra gran oportunidad que genera flexibilidad transversal en la organización.
.@juanroyoabenia, no a c/plazo pero las empresas tienen q reducir sus gastos y ser atractivas para las new generation y l haran cn #nw2wchat
— Belén (@belnglez) junio 5, 2014
@juanroyoabenia #nw2wchat Es necesario que la legislación acompañe
— Jose Luis Gordon (@joseluisgordon) junio 5, 2014
Desde una óptica
interna, las fortalezas de la Nueva Forma de Trabajar son
la productividad (aumento de motivación,
atracción y retención del talento,
fidelización, generación de reputación…) así como la consecuente disminución de
costes. La posibilidad de lograr una
economía basada en la colaboración (cooperación)
antes que en la competición y que permita el crecimiento y las recompensas
económicas y morales. Organizaciones tan afines a los trabajadores como son los
sindicatos entienden y aplauden todos estos beneficios (conciliación, retribución variable, participación en el capital…)
#Talento No nos podemos permitir el lujo de perderlo. @a_lavandeira @CulturaRSC @belnglez @juanroyoabenia #NW2WChat
— @RSE_Zaragoza (@RSE_Zaragoza) junio 5, 2014
Las debilidades que la empresa deberá
afrontar no son baladí. Como la extraordinaria tecnología marciana, con aquella metáfora
del dibujante Calpur para definir el cambio cultural en el que nuestra sociedad
se encuentra inmersa. ¿Están todos -trabajadores y directivos- preparados?
@juanroyoabenia @CulturaRSC El cambio está ahí. #nw2wchat.Es hora de adaptarse a él. Nadie quiere trabajar en un sitio donde "hay que estar"
— Alvaro Lavandeira (@a_lavandeira) junio 5, 2014
Las relaciones
laborales deben ser consideradas bajo nuevos parámetros de confianza y
responsabilidad. Una inadecuada implantación de la NW2W reduciría su efectividad
e incluso incrementaría el riesgo de absentismo y de conflictos. Se hace
necesario aprender a gestionar por objetivos y reducir la burocracia. La inexperiencia es otra debilidad. Y se recomienda
asesorarse. Seguir el ejemplo de
compañías que ya lo implantaron es una opción. La contratación de expertos externos en la materia, otra.
Os convocamos por tanto a seguir comentando con nosotros éstos factores que influyen en la Nueva Forma de Trabajar durante nuestro último encuentro (de momento) en el #NW2WChat de este próximo jueves día 12. Hablaremos del empuje de los
millennials, la movilidad y las smartcities, la transparencia y las soluciones
tecnológicas. Como siempre, ¡os esperamos a partir de las 17h!
Juan Royo
No hay comentarios:
Publicar un comentario