Todas las ventajas de la Nueva Forma de Trabajar (NW2W), para los trabajadores, enumeradas en el post anterior, van a redundar en su mayor compromiso, motivación y fidelización, aumentando la productividad laboral, como conclusión principal de la segunda sesión del #NW2WChat del pasado jueves.
#NW2WChat #NW2W Conciliación= empleados +felices=empresas +productivas #employerbranding
— Unify Spain (@UnifyCo_SP) Mayo 29, 2014
Imagen corporativa, reputación y adaptación a las nuevas tecnologías. Empresas modernas que molan! #NW2WChat @juanroyoabenia
— Sara Chinarro García (@schinarro) Mayo 29, 2014
Intangibles como los riesgos laborales se ven reducidos gracias a las nuevas formas de trabajar. En el #NW2WChat se debatió no solo acerca de huelgas y absentismo, sino también sobre los conflictos entre los trabajadores que provoca en ocasiones la convivencia, tensiones que en ocasiones causan más estrés que entre jefe y subalterno.
La #NW2W se convierte en una poderosa herramienta para el departamento de Recursos Humanos, que facilita la atracción de talento. La accesibilidad, caballo de batalla de muchas organizaciones responsables, ve reducidas sus exigencias al facilitar virtualmente la participación y atracción de valiosos trabajadores con discapacidad.
@juanroyoabenia @ArinoGallardo #NW2WChat Ahorro en costes energéticos, motivación, +productividad, facilitar acceso a pax con discapacidad
— CSR Consulting (@RSC360) Mayo 29, 2014
Pedagogía en empresas, nuevas formas de ver las cosas + #TIC + #Conciliacion #RRHH no es solo contratos y nominas.Más #RSC #RSE #NW2WChat
— @RSE_Zaragoza (@RSE_Zaragoza) Mayo 29, 2014
También permite la internacionalización de la empresa al posibilitar reuniones virtuales no solo con trabajadores sino también con clientes, proveedores o socios.
#NW2WChat la empresa internacional observa las buenas prácticas y las aplica #TICs
— IMEX ImpulsoExterior (@ImpulsoExterior) Mayo 29, 2014
Uno de los aspectos en los que más se visualiza los beneficios de la #NW2W para la empresa es en la reducción de costes. Se reducen gastos al disminuir la necesidad de contratar o habilitar salas de reuniones en oficinas, se ahorra pagar desplazamientos y dietas y se evitan los costes de oportunidad que éstos implican.
Y, por supuesto, se fomenta la colaboración. Los puestos de trabajo al no requerir presencia física constante son mejor aprovechados al permitir ser compartidos por diferentes empleados. La tendencia Bring Your Own Device (BYOD) aprovecha los dispositivos propiedad de los trabajadores que pueden ser incluso más avanzados y con mejores funcionalidades que los de la propia empresa sin aumentar el coste para la organización.
@RSC360 Cierto. Espacios de trabajo compartidos, económicos, dónde seguro que surgen nuevas oportunidades #NW2WChat
— David Ariño (@ArinoGallardo) Mayo 29, 2014
Necesitamos oficinas que sean un punto de encuentro, inteligentes adaptadas a las necesidades de uso #NW2WChat @juanroyoabenia @UnifyCo_SP
— Jose Luis Gordon (@joseluisgordon) Mayo 29, 2014
La accesibilidad de los escritorios virtuales permite que la información fluya entre todos los miembros de la organización implicados, lo que garantiza su optimización.
La mayor flexibilidad de la NW2W se traslada a toda la organización y facilita la adopción de decisiones descentralizadas. Los criterios de meritocracia se hacen más transparentes y se basan más en la colaboración que en la competitividad. Hubo consenso en #NW2WChat en el equilibrio entre lo humano y lo digital que convierte a las TIC en un círculo virtuoso de conocimiento y valor compartido.
¿cómo se quiere comunicar los nativos digitales en el entorno laboral? yo creo que así: http://t.co/RzOiyPpZGL @juanroyoabenia #NW2WChat
— Jose Luis Gordon (@joseluisgordon) Mayo 29, 2014
Además, la inversión en NW2W supone un coste fijo rápidamente amortizable debido a sus irrelevantes costes variables.
Por lo que respecta a la Sociedad, la disminución de atascos a la entrada de las grandes ciudades se celebró con efusión por parte de los asistentes al #NW2WChat. Al reducirse el número de desplazamientos, lo hacen también, consecuentemente el de accidentes. Más allá de las consecuencias psicológicas en función de su gravedad, también existen otras económicas nada desdeñables (reparaciones y sustituciones de vehículos, rehabilitaciones, seguros e indemnizaciones…). Desde un punto de vista medioambiental, la disminución de emisiones de CO2 así como la de consumo de gasolina son también otras dos buenas noticias.
Indudables: Desplazamientos, consumibles,ahorro energetico... @schinarro @juanroyoabenia @belnglez @joseluisgordon @UnifyCo_SP #NW2WChat
— Iván Ordovás (@ivanordovas) Mayo 29, 2014
Los cambios no deben 'forzarse' en las organizaciones que no quieran. Pero se quedarán atrás #NW2WChat
— Fernando Cebolla (@fcpsocialmedia) Mayo 29, 2014
#NW2WChat
El empresario que se resista a las TIC está abocado a morir
No hay vuelta atrás en ese camino
Lo del lapicero en la oreja #yano
— Pilar Bernadó (@PilarBernado) Mayo 29, 2014
El próximo jueves retomamos el #NW2WChat, con un tercer encuentro en el que debatiremos sobre un DAFO de la Nueva Forma de Trabajar (#NW2W) de la mano de las TIC para la organización y para la sociedad.
¿Os sumáis? ¡Os esperamos!
Juan Royo
@juanroyoabenia
@juanroyoabenia
No hay comentarios:
Publicar un comentario